Imaginemos un disco de 500.000 km de radio que gira sobre su centro a una velocidad tal que, contemplado su movimiento por un observador situado enfrente de su gigantesca circunferencia, uno de sus radios pase de la posición 1 a la posición 2 en medio segundo.

Imaginemos ahora que en ese medio segundo un cuerpo se desplaza a lo largo de ese radio desde el punto a, situado en la circuferencia, hasta el punto b, distante 100.000 km del anterior.

Imaginemos por último que ese cuerpo recorre esos 100.000 km a una velocidad tal que, visto por el observador del comienzo, su movimiento sea uniforme a lo largo de la recta de 300.000 km que une el punto a de la posición 1 con el punto b de la posición 2.

Si esto fuera así, ese observador habría visto a un cuerpo recorrer a una velocidad dos veces superior a la de la luz una distancia de 300.000 km, en contradicción con lo establecido por la Teoría de la Relatividad Especial.
¿Dónde está el fallo (los fallos, más bien) de este razonamiento?
Bueno, como mencionas al principio hay un error, la relatividad dice que en un sistema inercial ningun objeto puede superar la velocidad de la luz, y se define un sistema inercial como uno que se mueve a velocidad constante, velocidad se refiere tanto a la magnitud -rapidez- como a la dirección, y un sistema que gira no es un sistema inercial puesto que su direccion cambia constantemente
ResponderEliminarcual es la formula para sacar la velocidad que obtiene dicho objeto al esta mas lejos de su punto centro!!!! emmm esque no se mucho de matematicas.
ResponderEliminar